En internet existen diversos repositorios web en donde se puede conseguir la informacion requerida para nuestra tesis, ahora si bien existen muchas opciones es importante poder descartar las que tienen poca credibilidad debido a que la informacion en la que nos basamos deberá ser totalmente confiable, es ahi donde entran los repositorios web académicos o orientado a articulos científicos, médicos o de ingenieria.
1)Google Académico
Google Académico es un motor de búsqueda que permite encontrar documentos académicos como artículos, tesis, libros, patentes, ponencias de congresos y resúmenes. Se basa en información de una variedad de fuentes: imprentas universitarias, sociedades profesionales, depósitos de preimpresiones, universidades y otras organizaciones académicas.
|
https://scholar.google.es/schhp?hl=es
La certificación de los documentos en Google Académico es un proceso complejo y automatizado. No existe una entidad que revise manualmente cada documento para verificar su calidad o autenticidad. Sin embargo, Google utiliza una serie de algoritmos y técnicas para evaluar la relevancia y la calidad de los resultados de búsqueda.
|
fuente: biblioguias (https://acortar.link/ofQXSO)
2)REDIB
REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el espacio iberoamericano, otorgando a sus usuarios acceso directo a documentos científicos y académicos de contrastada calidad, publicados por editoriales y otros productores de contenidos científicos y académicos en Iberoamericano. países e idiomas o sobre temas relacionados con Iberoamérica.
 |
https://www.redib.org/
|
La certificación en REDIB no sigue un proceso tan riguroso como en otras bases de datos, pero se basa en varios criterios: Autoarchivo, Revisión por pares, Metadatos y la colaboración con instituciones.
- Autoarchivo: Muchos documentos son subidos directamente por los autores o instituciones, asumiendo ellos la responsabilidad de su calidad.
- Revisión por pares: En el caso de las revistas científicas, la mayoría sigue un proceso de revisión por pares, lo que garantiza la calidad de los artículos.
- Metadatos: REDIB utiliza información detallada sobre cada documento (autor, título, resumen, etc.) para facilitar su búsqueda y organización.
- Colaboración con instituciones: REDIB trabaja con diversas instituciones y redes científicas para asegurar la calidad de los contenidos.
bibliografia: https://www.redib.org/Alleditorials/Home
3)ACM Digital Library
La Biblioteca Digital ACM es una plataforma de investigación y descubrimiento que incluye publicaciones completas de la Association for Computing Machinery (ACM). Incluye revistas, artículos de conferencias, revistas técnicas, boletines y libros. Además, proporciona una exhaustiva base de datos bibliográfica dedicada al campo de la informática.
 |
https://dl.acm.org/ |
ACM es una fuente confiable y completa de información sobre ciencias de la computación. Su larga trayectoria, el rigor de su proceso de revisión por pares y la amplitud de su contenido la convierten en un recurso indispensable para cualquier persona interesada en este campo. desde su pagina web anuncian lo siguiente "ACM reúne a educadores, investigadores y profesionales de la informática inspirar el diálogo, compartir recursos y abordar los desafíos del campo. Como la sociedad informática más grande del mundo, ACM fortalece la voz colectiva de la profesión a través de un liderazgo fuerte, la promoción de los más altos estándares y el reconocimiento de la excelencia técnica. ACM apoya el crecimiento profesional de sus miembros brindándoles oportunidades de aprendizaje permanente, desarrollo profesional y creación de redes profesionales."
bibliografía: https://dl.acm.org/about
4)ARXIV
ArXiv es un servicio de distribución gratuito y un archivo de acceso abierto de casi 2,4 millones de artículos científicos en los campos de la física, las matemáticas, la informática, la biología cuantitativa, las finanzas cuantitativas, la estadística, la ingeniería eléctrica y la ciencia y economía de sistemas. además es una comunidad de autores voluntarios, lectores, moderadores, miembros del consejo asesor, miembros de apoyo, donantes y colaboradores externos que cuentan con el apoyo del personal de la Universidad de Cornell.
 |
https://arxiv.org/ |
A pesar de no tener el mismo nivel de revisión que las revistas académicas, arXiv ha ganado una reputación sólida y se ha convertido en una fuente confiable de información científica, una gran parte de la confianza en esta pagina se debe a la Universidad de Cornell además de manejar una clara categorización de contenido y metadatos necesarios para cada articulo.
bibliografia: https://info.arxiv.org/about/people/index.html
5)IEEE XPLORE
IEEE Xplore es una base de datos de investigación académica que proporciona acceso a texto completo de artículos y trabajos en diversas disciplinas técnicas. Publicada por el Institute of Electrical and Electronics Engineers y sus socios editoriales, esta plataforma incluye contenido sobre ingeniería eléctrica, electrónica, informática, telecomunicaciones, nanotecnología, robótica, ingeniería biomédica. esta web ofrece acceso a más de 5 millones de documentos y se actualiza constantemente con nuevos artículos y conferencias. Es una herramienta esencial para investigadores, ingenieros y estudiantes que buscan información técnica de alta calidad.
 |
https://ieeexplore.ieee.org/Xplore/home.jsp |
IEEE Xplore contiene más de 6 millones de documentos y otros materiales de algunas de las publicaciones más citadas del mundo en ingeniería eléctrica, ciencias de la computación y ciencias relacionadas.
El contenido de IEEE Xplore comprende:
- Más de 1,5 millones de artículos de investigación
- Más de 4 millones de ponencias en congresos
- Más de 14.000 normas técnicas
- Más de 66.000 libros y capítulos de libros
- Más de 500 cursos educativos en línea
bibliografia: https://acortar.link/SWLmEC
Comentarios
Publicar un comentario